ICOMOS: La declaración que sitúa el Silbo en toda Canarias | silbocanario.com
Se ha mantenido durante años la idea de que el Silbo Gomero era una tradición exclusiva y única de la isla de La Gomera. Sin embargo, un reciente informe de ICOMOS, el organismo internacional que asesora a la UNESCO, ha traído a la luz una perspectiva que podría cambiar la historia de este patrimonio.
El dictamen de ICOMOS es claro y contundente: el silbo es un fenómeno que pertenece a Canarias en su conjunto. Este informe sostiene que, aunque el Silbo Gomero es el más conocido y preservado, el lenguaje silbado se trata del mismo fenómeno en esencia, presente también en otras islas como El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Esta revelación no solo corrige la percepción de que el silbo es exclusivo de La Gomera, sino que subraya la necesidad de que se proteja y se cuide en todo el archipiélago.
Este informe no resta valor al silbo de La Gomera, sino que lo sitúa en un contexto mucho más amplio y enriquecedor. Para ICOMOS, el futuro del silbo depende de que se entienda y se proteja como un patrimonio común de todas las islas, fomentando así la colaboración y la suma de esfuerzos para su conservación.
Esta noticia marca un punto de inflexión. Pone el foco en la urgencia de reevaluar las estrategias de protección y anima a las instituciones y a la sociedad a ver el silbo no como un símbolo de una sola isla, sino como un tesoro compartido de la identidad canaria.
En este contexto, es fundamental reconocer el trabajo de la Asociación Cultural y de Investigación de los Lenguajes Silbados "Yo Silbo", que ha jugado un papel crucial en la divulgación de este informe y en la investigación de los lenguajes silbados en las distintas islas.
Este trabajo no solo ha destapado una verdad histórica, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de que las autoridades canarias avancen en la gestión para la declaración de Bien de Interés Cultural (B.I.C.) de las comunidades portadoras del silbo en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Ya no hay excusas; el momento de actuar es ahora.
Esta noticia marca un punto de inflexión. Pone el foco en la urgencia de reevaluar las estrategias de protección y anima a las instituciones y a la sociedad a ver el silbo no como un símbolo de una sola isla, sino como un tesoro compartido de la identidad canaria.
Fuente: https://www.facebook.com/YoSilbo/videos/1824761984915945/
